Buscan que el 90% conozca su diagnóstico y haga el tratamiento.
Neuqun.- “La propuesta 90-90-90 es un objetivo ambicioso pero a la vez alcanzable”, afirmó Adrián Morales, jefe del servicio de InfectologÃa del Hospital Castro Rendón, en relación con la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estimular a todos los actores de la salud a extender universalmente el diagnóstico y el tratamiento del VIH-Sida.
En diálogo con LM Neuqun, el especialista explicó que el plan pretende que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, que por lo menos el 90% de los infectados identificados tome el tratamiento y que sea efectivo en el 90 por ciento de los pacientes.
…
Montaner apoya la propuesta neuquina
Hace unos meses, los infectólogos Adrián Morales y Paola Titanti visitaron el British Columbia Centre en Vancouver, Canadá, el centro más importante de VIH-Sida que dirige el cientÃfico argentino Julio Montaner, autor de diversas iniciativas implementadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos paÃses.
Montaner propuso el modelo matemático 90-90-90 que han tomado la OMS y paÃses como Estados Unidos, Francia, España, Brasil y la Argentina, como base de sus polÃticas para acabar con la epidemia.
Desde que aplican el tratamiento como prevención lograron un descenso de la morbimortalidad de más del 90 por ciento, del 90 por ciento en la mortalidad y del 60 por ciento en las nuevas infecciones.
Durante la conversación que mantuvieron los especialistas neuquinos, Montaner aseguró que implementar el 90-90-90 es una prioridad tica, moral y medica. Consideró que Neuqun tiene todo lo que hace falta para poder implementarlo. “Nosotros estarÃamos orgullosos de poder ayudar a Neuqun para que sea la primera provincia en la Argentina que controle la epidemia VIH-Sida con una estrategia hecha por un argentino en Canadá y para beneficio de la Argentina”, afirmó Montaner.