NeuquŽn tiene un plan para frenar la expansión del VIH

Buscan que el 90% conozca su diagnóstico y haga el tratamiento.

NeuquŽn.- “La propuesta 90-90-90 es un objetivo ambicioso pero a la vez alcanzable”, afirmó Adrián Morales, jefe del servicio de Infectología del Hospital Castro Rendón, en relación con la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estimular a todos los actores de la salud a extender universalmente el diagnóstico y el tratamiento del VIH-Sida.

En diálogo con LM NeuquŽn, el especialista explicó que el plan pretende que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, que por lo menos el 90% de los infectados identificados tome el tratamiento y que sea efectivo en el 90 por ciento de los pacientes.

Montaner apoya la propuesta neuquina

Hace unos meses, los infectólogos Adrián Morales y Paola Titanti visitaron el British Columbia Centre en Vancouver, Canadá, el centro más importante de VIH-Sida que dirige el científico argentino Julio Montaner, autor de diversas iniciativas implementadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos países.

Montaner propuso el modelo matemático 90-90-90 que han tomado la OMS y países como Estados Unidos, Francia, España, Brasil y la Argentina, como base de sus políticas para acabar con la epidemia.

Desde que aplican el tratamiento como prevención lograron un descenso de la morbimortalidad de más del 90 por ciento, del 90 por ciento en la mortalidad y del 60 por ciento en las nuevas infecciones.

Durante la conversación que mantuvieron los especialistas neuquinos, Montaner aseguró que implementar el 90-90-90 es una prioridad Žtica, moral y medica. Consideró que NeuquŽn tiene todo lo que hace falta para poder implementarlo. “Nosotros estaríamos orgullosos de poder ayudar a NeuquŽn para que sea la primera provincia en la Argentina que controle la epidemia VIH-Sida con una estrategia hecha por un argentino en Canadá y para beneficio de la Argentina”, afirmó Montaner.

Scroll to Top

During the Canada Post strike announced September 25, 2025, the following measures will be undertaken to minimize service disruption to BC-CfE clients and providers.

  • The BC-CfE Laboratory has transitioned to private courier for delivery of outgoing reports and documents. Results required urgently can be faxed upon request. (Lab Contact Information: Phone 604-806-8775; FAX 604-806-9463)
  • The BC-CfE Drug Treatment Program (DTP) will fax outgoing forms and documents to the provider’s office. (DTP Contact Information: Phone 604-806-8515; FAX 604-806-9044)
  • St. Paul’s Hospital Ambulatory Pharmacy has transitioned to private courier for delivery of medications. We recommend requesting medication at least 2 weeks in advance in case of delivery delays, particularly to rural/remote parts of BC. (Contact Information: Phone 1-800-547-3622; FAX 604-806-8675)

During the Canada Post strike, we recommend that documents be faxed or couriered to our sites, versus utilization of regular mail service

The BC-CfE Laboratory is streamlining reporting processes for certain tests in order to simplify distribution and record-keeping, and to ensure completeness of results. Beginning September 2, 2025, results for the ‘Resistance Analysis of HIV-1 Protease and Reverse Transcriptase’ (Protease-RT) and ‘HIV-1 Integrase Resistance Genotype’ tests will be combined into a single ‘HIV-1 Resistance Genotype Report’.
For more details and example reports, please click on the button below