Julio Montaner: la vida para detener una epidemia

Julio Montaner habla rápido pero el inglŽs que emplea durante gran parte del año en Canadá, en donde vive y trabaja, apenas asoma en algunas palabras. Luce su moño habitual y el clásico lazo rojo, símbolo del compromiso y trabajo hacia las personas con VIH, sobre la solapa del saco, acaso como una primera contraseña para quien no lo conozca.

Tras haber dado una clase magistral ante un auditorio completo en la Universidad de El Salvador, en donde lo distinguieron con la entrega de un doctor honoris causa, este mŽdico porteño, nacido en 1956, se prepara para volver a la universidad de la provincia canadiense de British Columbia. El reconocimiento se sumará a muchos otros, como el Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein (2010) o la distinción de la revista Science, por el mejor avance científico del 2011. O el apoyo que el papa Francisco o Bill Gates le dieron a sus propuestas.

Ahora, entre viejos amigos y tras una celebración muy solemne, se lo ve alegre y relajado. No piensa en premios. En su cabeza hay un sinfín de ideas que dominan todo: la epidemia del VIH, la estrategia para controlarla y cómo seguir achicando los números de las nuevas infecciones. Es una mezcla de obsesión y compromiso que en 1996 lo llevó a liderar el descubrimiento del triple cóctel antirretroviral, que posibilitó el control de la expansión del VIH en el cuerpo. Aquel avance convirtió a la infección en crónica. En la dÂŽcada siguiente propuso la estrategia que cambiaría el rumbo de la epidemia: el “Tratamiento como Prevención”, apoyado en los testeos a todas las personas y, en los casos positivos, en un rápido acceso al tratamiento como forma de prevención de nuevas infecciones.

“Postulamos que si pudiÂŽramos acercar los pacientes al tratamiento y el tratamiento a los pacientes en forma facilitada podríamos concluir la epidemia. En el 2006 esto era un poco polÂŽmico, pero hoy por hoy no es así”, dice Montaner. En el medio, tuvo que romper con la barrera de quienes desconfiaban de su idea.

Scroll to Top

During the Canada Post strike announced September 25, 2025, the following measures will be undertaken to minimize service disruption to BC-CfE clients and providers.

  • The BC-CfE Laboratory has transitioned to private courier for delivery of outgoing reports and documents. Results required urgently can be faxed upon request. (Lab Contact Information: Phone 604-806-8775; FAX 604-806-9463)
  • The BC-CfE Drug Treatment Program (DTP) will fax outgoing forms and documents to the provider’s office. (DTP Contact Information: Phone 604-806-8515; FAX 604-806-9044)
  • St. Paul’s Hospital Ambulatory Pharmacy has transitioned to private courier for delivery of medications. We recommend requesting medication at least 2 weeks in advance in case of delivery delays, particularly to rural/remote parts of BC. (Contact Information: Phone 1-800-547-3622; FAX 604-806-8675)

During the Canada Post strike, we recommend that documents be faxed or couriered to our sites, versus utilization of regular mail service

The BC-CfE Laboratory is streamlining reporting processes for certain tests in order to simplify distribution and record-keeping, and to ensure completeness of results. Beginning September 2, 2025, results for the ‘Resistance Analysis of HIV-1 Protease and Reverse Transcriptase’ (Protease-RT) and ‘HIV-1 Integrase Resistance Genotype’ tests will be combined into a single ‘HIV-1 Resistance Genotype Report’.
For more details and example reports, please click on the button below